ATTENTION

The Mpox vaccine is FREE and available in Aotearoa New Zealand now - For more info click here: Mpox vaccines

Todo el mundo responde de una manera distinta al vivir con VIH. Tu vida laboral, social y las experiencias personales que vivas serán únicas y eso está completamente bien.

Free Counselling

We offer free and confidential counselling for people living with & recently diagnosed with HIV and their whānau 

 

Tus Derechos

Las personas que viven con VIH tienen los mismos derechos humanos que cualquier otra persona, incluyendo el derecho a la salud, la privacidad, la no interferencia del estado y la no discriminación. Nadie puede negarte un empleo, vivienda, servicios médicos o dentales por tu diagnóstico de VIH.

Aunque en Aotearoa Nueva Zelanda no existen leyes específicas sobre el VIH, sí hay algunas leyes importantes que protegen a las personas contra la discriminación por su estado positivo de VIH y otras que perpetúan el estigma y el daño. Puedes encontrar más información aquí.

Las personas que viven con VIH están protegidas contra la discriminación por las mismas leyes que protegen a las personas con discapacidad. En la mayoría de los casos laborales y de empleo, no estás obligado a revelar tu estado de VIH. De hecho, tu empleador es responsable y debe tomar todas las medidas razonables para protegerte del acoso en el lugar de trabajo.

Este derecho a la no discriminación se extiende también a tus parejas, familiares, amigos, colegas y otras personas asociadas contigo. Nadie puede tratar injustamente a las personas debido a su relación contigo.

Si crees que has sido discriminado, el primer paso es contactar con el equipo de InfoLine de la Comisión: teléfono gratuito 0800 496 877 o correo electrónico [email protected] – o puedes enviar una carta o usar los formularios de reclamación disponibles en www.hrc.co.nz.

 

Divulgación

Decirles a otros tu diagnóstico es más fácil si te das tiempo para sentirte preparado. Puede que te preocupe contar a otros que vives con VIH. Puede que tengas miedo o ansiedad por las reacciones que puedan tener. No existen reglas estrictas sobre cuándo, cómo e incluso si les dices a las personas en tu vida que tienes VIH. Según la ley de Nueva Zelanda, no estás obligado a informar a tus parejas sexuales sobre tu estado si usas preservativos en todas las relaciones sexuales. Para decidir a quién contar, podrías hacerte estas preguntas para ayudarte a decidir si puedes confiar en esa persona con esta información:

  • ¿Me ofrecerá apoyo?
  • ¿Respetará mi confidencialidad?
  • ¿Me beneficiará que lo sepa?

Si alguna respuesta es no, esa persona quizá no sea la mejor opción. Busca alguien que sepas que será solidario, sin prejuicios, discreto y útil. Un consejero o persona de apoyo puede ayudarte a tomar la mejor decisión. Cuando decidas a quién contar, quizá sea útil informarles quiénes más lo saben para que puedan apoyarse mutuamente, además de a ti.

En Aotearoa, aunque no estás obligado a contar tu estado en tu vida personal, la ley puede requerir que lo reveles en ciertas circunstancias. Por ejemplo, si quieres donar sangre, semen, óvulos u órganos, es importante informar a los médicos sobre tu estado de VIH.

Si piensas solicitar un seguro de vida, algunas compañías pueden preguntarte sobre tu estado. Algunas pueden negarse a asegurarte si tienes VIH o si no se lo dices. La Ley de Derechos Humanos permite excepciones para que las aseguradoras hagan esto, aunque puedes consultar a la Comisión de Derechos Humanos si tienes dudas. Rainbow Lifestyle Protection (corredor de seguros en Christchurch) ha estado proporcionando seguros de vida a personas con VIH a través de Fidelity Life.

 

Divulgación - Relaciones

En cuanto a las relaciones, la decisión de contar o no a tus parejas sexuales es tuya.

En Nueva Zelanda, siempre que uses preservativos en todas las relaciones sexuales vaginales o anales con penetración, no estás legalmente obligado a revelar tu estado de VIH.

Por ley, todos tienen el deber legal de no poner en peligro la vida, salud o seguridad de otros. Esto significa que las personas que viven con VIH deben tomar “precauciones razonables” para evitar la transmisión a sus parejas sexuales. Esto incluye participar en actividades con muy bajo o nulo riesgo de transmisión, como masturbación, sexo oral y besos, y usar preservativos para sexo vaginal y anal.

Las consecuencias legales de tener una carga viral indetectable no han sido evaluadas en tribunales neozelandeses. Por ello, aunque no haya riesgo de transmisión sexual, se recomienda usar preservativos con parejas que desconocen tu estado.

Las personas con VIH que revelan su estado a sus parejas antes de tener sexo consensuado evitan responsabilidades legales. Hay algunas consideraciones importantes a tener en cuenta.

 

Embarazo y parto

Muchos padres que viven con VIH están criando hijos sanos y VIH negativos.

Existe un riesgo de transmisión madre-hijo durante el embarazo y el parto o después, pero con el cuidado adecuado puede reducirse mucho. Los bebés de mujeres embarazadas con VIH, carga viral indetectable y tratamiento tienen un riesgo muy bajo de adquirir VIH.

En el momento del parto, los medicamentos reducen las posibilidades de transmisión. Las opciones para el parto dependen de la salud de la madre y de los resultados de pruebas sanguíneas clave. Los bebés reciben medicamentos anti-VIH tras nacer durante un tiempo. Si crees que puedes estar embarazada o quieres quedar embarazada, habla con tu médico cuanto antes. Positive Women Inc. también ofrece excelentes recursos sobre VIH y embarazo.

Desde 2007, no ha habido niños con VIH adquirido perinatalmente nacidos en Nueva Zelanda.

Existen distintos métodos anticonceptivos y las opciones varían según si estás en tratamiento antirretroviral o si tienes relaciones sexuales con alguien que vive con VIH. Los preservativos siguen siendo la forma más efectiva de prevenir embarazos y la transmisión del VIH y otras ITS.

Algunos anticonceptivos hormonales pueden interferir con el tratamiento antirretroviral y puede que no puedas usar anticonceptivos de emergencia. La píldora y el DIU son opciones anticonceptivas efectivas. No se recomiendan espermicidas usados con diafragmas o capuchones cervicales, ya que pueden irritar la vagina y aumentar el riesgo de transmisión.

 

Anticonceptivos

Los condones siguen siendo el método más eficaz para prevenir el embarazo y la transmisión de VIH/ITS. Algunos anticonceptivos hormonales pueden interactuar negativamente con el tratamiento antirretroviral y los anticonceptivos de emergencia podrían no ser los más adecuados. Los dispositivos intrauterinos (DIU) y las píldoras anticonceptivas orales son alternativas seguras. Evita los espermicidas, los diafragmas o los capuchones cervicales, ya que pueden aumentar el riesgo de transmisión del VIH debido a la irritación.

 

Viajar

Con un poco de planificación, podrás evitar complicaciones al viajar. Necesitarás llevar tus medicamentos contigo, así que pídele a tu médico una carta explicando que debes tomarlos regularmente y que son para uso personal. La carta no tiene que mencionar tu estado de VIH. Lleva tus documentos y medicamentos en el equipaje de mano y asegúrate de tener suficiente medicación para todo el viaje.

Sólo puedes obtener medicamentos para el VIH en farmacias con receta médica, así que lleva esta contigo para mostrarla a los oficiales de inmigración si te la piden. Como la mayoría de los medicamentos modernos no necesitan almacenamiento especial, es fácil llevarlos contigo.

Algunos países tienen restricciones de entrada para personas con VIH. Infórmate antes, porque si viajas con medicamentos para VIH, podrías ser deportado. HIV Travel ofrece información útil sobre países que pueden restringir el viaje a personas con VIH.

No vale la pena saltar las medicinas para el VIH por ninguna razón, incluso si viajas a un lugar que realmente quieres visitar. Si olvidas tus medicamentos, puedes desarrollar resistencia y enfermarte. Ten en cuenta las diferencias horarias, porque debes tomar las pastillas a la misma hora todos los días. Consulta con tu médico cómo ajustar los horarios si viajas a un país con gran diferencia horaria o si tienes vuelos largos.

 

Inmigración

Si vives con VIH, emigrar a Aotearoa Nueva Zelanda puede parecer un proceso difícil. Si ya sabes que tienes VIH y estás en tratamiento, quizás te preguntes cómo afectará tu estado de VIH a tus planes para mudarte o quedarte en Aotearoa Nueva Zelanda. O puede que te hayan diagnosticado durante el chequeo médico que es parte del proceso migratorio y no sepas qué significa esto para tu salud o tus planes de inmigración.

Visita nuestra página de inmigración para obtener información y recursos que te ayuden a responder tus preguntas y conectarte con apoyo.

 

HIV Information & Local Support Organistions

    No results available