FAQ TOPICS

+

All

Tuve sexo con un chico y fui el activo. El condón se rompió y eyaculé dentro de él. ¿Debo recibir PEP? ¿Cuánto cuesta la PEP?

+

Si el condón se rompió, existe el riesgo de transmisión del VIH. Aunque el mayor riesgo suele ser para la pareja receptiva (el pasivo), la pareja insertiva (el activo) también puede estar en riesgo porque el VIH puede estar altamente concentrado en los líquidos rectales y absorberse a través de la punta del pene.

La PEP (profilaxis posterior a la exposición) es un medicamento que se toma después de una posible exposición al VIH. Debe iniciarse lo antes posible, idealmente dentro de unas pocas horas, y a más tardar 72 horas después del evento. La PEP es gratuita bajo ciertas circunstancias, como cuando se confirma el estado VIH positivo de la otra persona. Si no conoces su estado, es posible que tengas que pagar.

Te recomendamos que visites tu clínica de salud sexual local o el departamento de emergencias del hospital más cercano de inmediato para analizar tus opciones.

Tuve relaciones sexuales con un/a trabajador/a sexual y me preocupa el VIH. ¿Puedo contraer el VIH por este encuentro?

+

Las tasas de VIH entre las y los trabajadores sexuales en Nueva Zelanda son muy bajas. El riesgo del sexo oral sin protección es mínimo y el sexo anal o vaginal con condón también conlleva un bajo riesgo. Sin embargo, si tuviste relaciones sexuales anales o vaginales sin protección, tu riesgo es mayor. Si tienes alguna duda, ¡lo mejor es que te hagas el examen para que lo sepas!

¿Por qué los hombres homosexuales son más propensos a contraer el VIH?

+

En un estudio reciente en Auckland, se descubrió que 1 de cada 15 hombres homosexuales y bisexuales vivía con el VIH. Entonces, si eres un chico que se relaciona con otros chicos, es más probable que conozcas a alguien que vive con el VIH.

Es importante entender que tener relaciones sexuales con alguien que vive con el VIH no es el problema, porque si saben que están viviendo con el virus, es muy probable que estén en tratamiento y tengan una carga viral indetectable. Esto significa que el VIH no puede transmitirse a través del sexo. Si no tienen una carga viral indetectable, puedes protegerte usando condones o tomando PrEP.

¿Por qué el sexo anal sin protección es más riesgoso que el sexo vaginal cuando hablamos de VIH?

+

El revestimiento del recto es muy absorbente, lo que permite que el VIH ingrese fácilmente al torrente sanguíneo a través del semen. La vagina es menos absorbente, lo que hace que la transmisión del VIH sea un poco menos probable, aunque todavía es posible.

+

Los exámenes rápidos de VIH en nuestras clínicas proporcionan resultados en 5 minutos.

También puedes solicitar un kit de autotesteo para uso doméstico; estos también proporcionan resultados rápidos y se envían por correo a cualquier lugar de Nueva Zelanda de forma gratuita.

Otra opción es un examen de sangre realizado a través de laboratorios; estos se pueden llevar a cabo por medio de un médico. Los resultados pueden tardar hasta 5 días, pero el examen es más sensible. Si estás viendo a un médico, sería bueno pedirle un examen integral de salud sexual para detectar otras ITS y conversar sobre la PrEP, los condones o la prevención.

El VIH a menudo se puede detectar luego de tan solo cuatro semanas después de la exposición, pero puede tardar hasta tres meses en aparecer en los exámenes, por lo que hacerse el examen regularmente es más inteligente que hacerlo solo cuando hay una posible exposición. Descubre con qué frecuencia debes hacerte el examen usando esta herramienta.

¿Cuánto cuesta el tratamiento del VIH en Nueva Zelanda? ¿Es más caro para los no ciudadanos?

+

El tratamiento del VIH es financiado con fondos públicos y gratuito en Nueva Zelanda para todos, independiente de su visa o estado migratorio. Sin embargo, las visitas a un médico de cabecera (GP) u otros profesionales de la salud pueden implicar el pago de honorarios. Los especialistas en las clínicas de salud sexual o departamentos de enfermedades infecciosas se encargan de administrar el tratamiento contra el VIH.

¿Puedo obtener una visa para Nueva Zelanda si soy VIH positivo?

+

Sí. El VIH ya no se considera automáticamente una condición de salud que se considera una carga para el sistema de salud. Las decisiones se toman caso por caso y, por lo tanto, se tienen en cuenta una serie de factores, por lo que es aconsejable consultar a un asesor de inmigración.

Tuve relaciones sexuales sin protección en un spa y ahora tengo síntomas como molestias y dolor de garganta. ¿Podría tener VIH o una ITS?

+

Tuve relaciones sexuales sin protección en un spa y ahora tengo síntomas como molestias y dolor de garganta. ¿Podría tener VIH o una ITS?

¿Se puede transmitir el VIH a través del sexo oral?

+

El riesgo es extremadamente bajo, pero no nulo. El riesgo aumenta ligeramente si hay llagas abiertas o sangrado en la boca.

¿Cuál es la diferencia entre el VIH y el SIDA?

+

El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que daña el sistema inmunitario. El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es la etapa más avanzada de la enfermedad causada por el VIH, marcada por un daño significativo al sistema inmunológico. Un tratamiento eficaz contra el VIH previene que avance el SIDA.

¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con VIH?

+

Con el tratamiento y la atención adecuados, las personas que viven con el VIH pueden llevar vidas largas y saludables, comparables a las que no tienen VIH.

¿Está presente el VIH en el líquido preseminal?

+

Sí, el VIH puede estar presente en el líquido preseminal y puede transmitir el VIH durante el sexo anal sin protección. Esta es la razón por la que "sacarlo" antes de correrse no es una estrategia de prevención segura. El riesgo de transmisión a través del sexo oral sigue siendo extremadamente bajo.

¿Qué son los recuentos de CD4 y de carga viral?

+

Una carga viral mide la cantidad de VIH en la sangre. Una carga viral baja reduce el riesgo de transmisión del VIH y es una indicación de un tratamiento eficaz. Cuando la carga viral de una persona es indetectable (es decir, menos de 200 copias de VIH por mililitro), el riesgo de transmisión sexual es cero.

Esto se llama I=I - conoce más al respecto aquí.

Un recuento de CD4 mide la salud de tu sistema inmunológico; un recuento más bajo de CD4 significa que el virus ha progresado y ha causado algo de daño, por lo que hay una mayor probabilidad de otras infecciones.

Puedes encontrar más información sobre el papel de la supresión viral aquí.

¿Puedo beber alcohol mientras estoy en tratamiento contra el VIH?

+

Sí. El alcohol no interactúa negativamente con los medicamentos contra el VIH.

¿Cuál es la diferencia entre PrEP y PEP?

+

La PrEP (profilaxis previa a la exposición) previene el VIH si se toma regularmente antes de la exposición.

La PEP (profilaxis posterior a la exposición) es un medicamento de emergencia que se toma dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición al VIH para reducir el riesgo de infección.

¿Debo revelar mi estado VIH positivo si mi carga viral es indetectable?

+

En Nueva Zelanda, la ley exige que las personas con VIH tomen "precauciones razonables" durante las relaciones sexuales. Actualmente, se requiere usar condones o revelar tu estado de VIH cuando no uses condones. En otros casos, hay muy pocas instancias en las que necesitas revelar tu estado de VIH, así que consulta nuestra página dedicada a esto aquí.

¿Cuánto tiempo se tarda en lograr una carga viral indetectable?

+

Por lo general, el tratamiento constante reduce significativamente la carga viral dentro de seis meses, pero el tiempo varía según la persona.

¿Puedo suspender la medicación contra el VIH una vez que mi carga viral sea indetectable?

+

No. El tratamiento antirretroviral es un medicamento que deberá tomar de por vida. La interrupción de la medicación permite que el VIH se recupere, aumentando la carga viral y la posible resistencia a los medicamentos.

¿La carga viral indetectable es permanente?

+

No. Las cargas virales pueden fluctuar, por lo que es esencial un monitoreo regular.

Si no puedo tolerar mi tratamiento contra el VIH, ¿qué hago?

+

Es importante que continúes tomando todos los medicamentos según lo prescrito. Debes discutir cualquier inquietud con un médico dedicado a enfermedades infecciosas para encontrar otras alternativas.

¿Cuánto tiempo debe pasar hasta que la PrEP sea efectiva?

+

La PrEP diaria requiere de 7 días para brindar una protección total durante el sexo anal. La dosificación alternativa (método 2-1-1) ofrece protección dentro de las 2 horas posteriores a la dosis doble inicial solo para hombres cisgénero. Las personas trans que toman terapia hormonal deben completar 7 días de dosificación diaria para una protección completa.

¿Es seguro el sexo a pelo (sin protección) si ambas parejas dan negativo?

+

Es arriesgado, ya que el VIH no aparece inmediatamente en las pruebas y es aún más infeccioso poco después de haberse contagiado. Los exámenes regulares y la PrEP o los condones reducirán el riesgo.

¿Puede la saliva (escupida) transmitir el VIH?

+

No, la saliva no transmite el VIH, incluso cuando se usa como lubricante. Sin embargo, aún así recomendamos que usen lubricante, ya que reduce el riesgo de que se rompan los condones y ayuda a que todo sea agradable mientras se tienen relaciones sexuales. Usa lubricante a base de agua, a base de silicona y a base de agua/silicona. No uses lubricante a base de aceite con los condones, ya que puede desgastar el látex y hacer que se rompan.

¿Los besos pueden transmitir el VIH?

+

No. Existe un riesgo muy bajo de transmisión del VIH a través de los besos, ya que la transmisión requeriría heridas extensas en la boca y besos prolongados.

Si mi pareja es VIH positiva, ¿el sexo protegido es seguro?

+

Sí. El uso correcto y constante del condón o una carga viral indetectable en tu pareja elimina el riesgo de transmisión del VIH.

¿Mi examen de VIH será confidencial?

+

Sí. Los exámenes en nuestras clínicas son completamente confidenciales y anónimos.

¿Por qué debería hacerme exámenes de VIH e ITS con regularidad?

+

El hacerse exámenes regularmente ayuda a detectar el VIH y las ITS con antelación, a menudo antes de que aparezcan los síntomas. La detección temprana se traduce en un tratamiento más rápido y reduce la propagación de infecciones. Incluso sin síntomas, se recomienda la realización de exámenes cada tres meses para las personas sexualmente activas.

Soy exclusivamente activo. ¿Debo considerar la PrEP?

+

Sí. Puedes contraer el VIH también al ser activo. Si eres sexualmente activo y VIH negativo, la PrEP es altamente efectiva para prevenir la infección por VIH.

¿Quién puede recetar PrEP y PEP en Nueva Zelanda?

+

La PrEP y la PEP pueden ser recetadas por médicos generales (GP), especialistas en salud sexual, especialistas en enfermedades infecciosas y enfermeras o enfermeros en toda Nueva Zelanda.

La Fundación Burnett dirige una clínica de PrEP en línea. Obtenga más información o reserve una cita aquí. Este servicio tiene un descuento para las personas que intentan acceder a la PrEP.

Obtenga más información sobre la PrEP aquí.

¿Necesito chequeos regulares de VIH e ITS si uso la PrEP de forma intermitente (dosis 2-1-1)?

+

Sí. Los controles regulares trimestrales del VIH, las ITS y de función renal son esenciales, independientemente de la frecuencia con la que tome PrEP.

¿Puedo obtener un suministro de PrEP para más de tres meses si viajo al extranjero?

+

En general, las recetas se limitan a un suministro de tres meses debido a restricciones internacionales. Es recomendable planificar la obtención de PrEP en el país que estás visitando si estás en el extranjero por más tiempo.

¿Cumplo con los requisitos para obtener la PrEP financiada con fondos públicos con una visa de trabajo en Nueva Zelanda?

+

Los que tengan visas de trabajo que cumplan con los requisitos para permanecer en Nueva Zelanda durante dos o más años generalmente califican para la PrEP financiada con fondos públicos. Es posible que otros migrantes temporales necesiten financiar la PrEP por cuenta propia.

¿Debo tomar PrEP si no tengo sexo anal?

+

La PrEP podría ser beneficiosa si tiene relaciones sexuales vaginales sin condón con parejas que tienen un mayor riesgo de contraer el VIH. El sexo oral por sí solo representa un riesgo extremadamente bajo y, por lo general, no requiere PrEP. Lo mejor es que hables con tu enfermero/a o médico local.

¿Hay efectos secundarios al tomar PrEP?

+

La mayoría de las personas experimentan efectos secundarios leves o nulos, que generalmente desaparecen en cuestión de días o semanas. Los posibles efectos secundarios incluyen náuseas, gases, hinchazón, diarrea y fatiga.

¿Qué tan efectiva es la PrEP?

+

La PrEP, tomada correctamente, es extremadamente efectiva para prevenir la infección por VIH, hasta en un 99%. Se recomienda realizarse exámenes de VIH regularmente cada tres meses mientras estés en PrEP para garantizar su efectividad continua.

¿Por qué los hombres gay, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres tienen un mayor riesgo de Mpox?

+

La Mpox (viruela del mono) se propaga principalmente a través del contacto cercano de piel con piel o sexual. Debido a las redes sexuales más pequeñas dentro de las comunidades de hombres homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, el virus se propaga más rápidamente.

¿Hay una vacuna contra la mpox disponible en Nueva Zelanda?

+

Sí, la vacuna contra la mpox está disponible para las personas que cumplan los requisitos en clínicas de salud sexual y con médicos de cabecera (GPs) específicos. Es gratis, pero es posible que se apliquen tarifas de consulta.

¿Qué tan efectivo es la DoxyPEP para la prevención de ITS?

+

La DoxyPEP reduce significativamente el riesgo de sífilis (70-80%) y clamidia (70-90%) en hombres cisgénero que tienen sexo con hombres (HSH), y personas transgénero y no binarias que fueron asignadas el sexo de hombre al nacer. En Aotearoa Nueva Zelanda, no es eficaz contra la gonorrea.

¿Quién puede recetar la DoxyPEP?

+

Tanto tu médico de cabecera (GP) como ciertas clínicas de salud sexual pueden recetar la DoxyPEP. Es posible que no todos los encargados de dar recetas estén familiarizados con él, así que convérsalo con tu proveedor de atención médica.

¿Por qué DoxyPEP se recomienda solo para personas asignadas al sexo masculino al nacer?

+

La investigación hasta ahora muestra que DoxyPEP es efectivo principalmente para HSH cisgénero y personas transgénero/no binarias asignadas con el sexo masculino al nacer. Los estudios aún no han demostrado efectividad para las personas asignadas con el sexo femenino al nacer.

¿La DoxyPEP funciona para las personas que viven con el VIH?

+

Sí, los estudios sugieren que funciona para los HSH cisgénero que viven con el VIH, aunque su efectividad podría reducirse ligeramente.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la DoxyPEP?

+

Los efectos secundarios comunes incluyen una mayor sensibilidad al sol y una posible irritación de la garganta. Tómalo con agua y evita acostarte inmediatamente después de tomarlo. Evita tomarlo con antiácidos o suplementos que contengan calcio, hierro o magnesio dentro de las dos horas posteriores a tu dosis.

¿Debo seguir haciéndome exámenes de ITS con regularidad si tomo DoxyPEP?

+

Sí. Los exámenes regulares cada tres meses siguen siendo esenciales ya que la DoxyPEP no es 100% efectiva.

¿Qué otras opciones de prevención de ITS hay disponibles?

+

Los condones siguen siendo altamente efectivos contra el VIH y otras ITS. Se recomiendan exámenes regulares de ITS y conversaciones con tu proveedor de atención médica sobre la PrEP y la DoxyPEP y otras medidas preventivas.

¿Qué es I=I (Indetectable = Intransmisible)?

+

I=I significa que alguien que vive con VIH y que mantiene constantemente una carga viral indetectable a través de un tratamiento efectivo no puede transmitir sexualmente el VIH. Ser consistente con el tratamiento es necesario para seguir siendo indetectable.

    No results available