ATTENTION

The Mpox vaccine is FREE and available in Aotearoa New Zealand now - For more info click here: Mpox vaccines

Penis, booty and lip icons with BFA branding

Infecciones de transmisión sexual (ITS)

Las ITS (infecciones de transmisión sexual) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Esto incluye sexo vaginal, anal y oral. Algunas ITS también pueden transmitirse a través del contacto piel con piel, la sangre o durante el parto. Esta página explica las ITS más comunes, sus síntomas, cómo reconocerlas y cómo hacerse los exámenes con antelación.

 

Cómo y dónde hacerse el examen

Puedes realizarte exámenes para todas las ITS con tu médico de cabecera (GP) o enfermero/a. Una Clínica Regional de Salud Sexual también está disponible en la mayoría de los centros y este servicio es gratuito para todos los ciudadanos o migrantes de Nueva Zelanda que presenten síntomas de alguna ITS. Sin embargo, comprueba si cumples con los requisitos al reservar, ya que varían según la región. También puedes visitar una clínica de la Fundación Burnett para realizarte exámenes o asesoramiento y apoyo sobre cómo acceder a los servicios médicos. Las clínicas de la Fundación Burnett son gratuitas para todos los HSH de cualquier país.

Si no tienes síntomas, incluso puedes ordenar tus pruebas en línea para su entrega a domicilio. Consulta nuestra página Obtén un Examen para obtener más información. Esta herramienta te mostrará clínicas en persona, médicos y opciones de exámenes en línea.

Encuentra un examen ahora

 

Lo que debes saber sobre las ITS

Una vida sexual saludable no se trata solo de tener relaciones sexuales agradables, sino también de mantenerse informado sobre las ITS. El usar condones de manera consistente con parejas casuales, hacerse exámenes regularmente y tratar rápidamente cualquier infección reduce significativamente la propagación de las ITS.

Las ITS pueden ser:

  • Virales, bacterianas, fúngicas o parasitarias.
  • Transmitidas a través del sexo oral, la saliva o el sexo anal o vaginal sin condón.

Si descubres que tienes una ITS:

  • No hay nada de qué avergonzarse, le puede pasar a cualquiera.
  • Debes informarle a todas tus parejas sexuales de los últimos tres meses. Esto para que también pueden recibir tratamiento.

 

Probabilidad de adquirir una ITS

El riesgo de contraer una ITS no está relacionado únicamente con la cantidad de sexo que tienes. Aunque tener múltiples parejas o participar en actividades sexuales de mayor riesgo aumenta el peligro, incluso las personas que solo han tenido un encuentro sexual pueden contraer una ITS. Esta es la razón por la cual los controles regulares de salud sexual son importantes: la identificación temprana y el tratamiento previenen la transmisión.

 

Prevención de las ITS

Los condones reducen significativamente el riesgo de muchas ITS. Al estar equipado con condones, lubricante, exámenes regulares y la información correcta, puedes controlar tu salud sexual de manera más segura.

Recuerda que adquirir una ITS no es vergonzoso. Lo que es crucial son los exámenes periódicos para detectar y tratar las infecciones rápidamente. Esto reducirá la posibilidad de que se lo transmitas a otros, ya que el tratamiento oportuno suele ser más efectivo y eso significa que tu vida sexual puede volver antes a la normalidad.

El miedo a someterse a exámenes es una de las principales razones por las que las ITS se propagan sin que lo sepas, por lo que hacerse exámenes con regularidad es clave.

 

¿Puede la doxiciclina ("doxy") reducir la transmisión de las ITS?

Sí, esto se conoce como la DoxyPEP y ahora está disponible en Nueva Zelanda. Consulta nuestra página completa de información sobre la DoxyPEP aquí.

 

¿Cuáles son las ITS más comunes?

 

VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana)

¿Qué es?

El VIH es un virus que ataca el sistema inmunitario y se dirige específicamente a las células que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones.

Síntomas:

Los primeros síntomas (2–6 semanas después de la infección) pueden incluir síntomas similares a los de la gripe o ningún síntoma en absoluto. Los primeros síntomas comunes incluyen:

  • Fiebre o escalofríos
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Dolor de garganta
  • Fatiga
  • Dolores musculares
  • Erupciones cutáneas

Después de los síntomas iniciales, el VIH puede no causar síntomas notorios durante años, a pesar de que el virus todavía esté activo.

¿Cómo se transmite?

  • Sexo anal o vaginal sin protección (cuando no se usan condones, PrEP o I=I)
  • Compartir agujas, jeringas u otros materiales de inyección
  • De madres a hijos durante el embarazo, el parto o la lactancia (cuando no se utiliza un tratamiento eficaz)

El VIH NO se propaga a través del contacto casual, los abrazos, los besos o por compartir alimentos.

Cómo prevenir la transmisión del VIH:

  • Usa condones correctamente cada vez que tengas relaciones sexuales.
  • Considera la PrEP (profilaxis previa a la exposición), un medicamento que reduce significativamente el riesgo de contraer el VIH.
  • Evita compartir agujas o materiales de inyección.
  • Hazte exámenes regulares y conoce tu estado.
  • El tratamiento eficaz contra el VIH también previene la transmisión sexual. Consulta la página I=I para obtener más detalles.

Prevención de emergencia del VIH - PEP (profilaxis posterior a la exposición)

Si crees que existe la posibilidad de que hayas estado en riesgo de contraer el VIH, la PEP puede ayudarte a prevenir la infección por el VIH después de una posible exposición. La medicación PEP debe tomarse dentro de las 72 horas posteriores a la posible exposición; cuanto antes mejor. Consulta nuestra página de PEP para obtener más información.

Exámenes:

Los exámenes se realizan mediante una muestra de sangre (ya sea venosa o punción en el dedo), pero también se puede usar saliva para los exámenes ya que es igualmente confiable. Los resultados de los exámenes de saliva y de sangre por punción digital son instantáneos. Si se analiza una muestra de sangre en un laboratorio, puede llevar varios días.

Puedes realizar la prueba a través de tu médico de cabecera (GP), enfermera/o, una Clínica Regional de Salud Sexual o en una de las clínicas de la Fundación Burnett. Incluso puedes solicitar tus exámenes en línea para su entrega a domicilio. Consulta nuestra página Obtén un Examen para obtener más información. Esta herramienta te mostrará clínicas en persona, médicos y opciones de exámenes en línea.

Tratamiento:

El VIH no se puede curar, pero existe un tratamiento eficaz disponible. La terapia antirretroviral (TAR) mantiene el virus bajo control, preservando tu salud y previniendo la transmisión. La medicación constante puede provocar una carga viral indetectable, lo que significa que no puedes transmitir el VIH sexualmente (Indetectable = Intransmisible, I=I).

Es importante saber:

  • La detección temprana y el tratamiento ayudan a mantener un sistema inmunitario saludable y a prevenir la transmisión.
  • Hacerse exámenes de forma regular es clave, especialmente si tienes varias parejas o tienes relaciones sexuales sin protección.
  • Hay servicios de apoyo y asesoramiento disponibles para ayudar a llevar una vida con VIH.

 

Gonorrea

¿Qué es?

Es una ITS bacteriana común que afecta a los órganos sexuales, incluidos el pene, la vagina, el ano o la garganta.

Síntomas:

Los síntomas pueden aparecer de 2 a 10 días después de la exposición, o es posible que no muestres ningún síntoma.

Si presentas síntomas, pueden incluir:

  • Secreción anormal (clara o amarilla) del pene, la vagina o el ano
  • Dolor al orinar, al tener relaciones sexuales o al defecar
  • Dolor o hinchazón en los testículos, la parte inferior del vientre o en el ano
  • Sangrado entre períodos o después de tener relaciones sexuales
  • Dolor de garganta o inflamación de las glándulas (raramente)

¿Cómo se transmite?

La gonorrea se transmite a través del sexo oral, vaginal o anal sin protección, incluyendo el intercambio de juguetes sexuales, la estimulación introduciendo dedos o el anilingus (beso negro). También puede propagarse al tocar las áreas infectadas y luego tocar sus propios genitales.

Cómo prevenir su transmisión:

  • Usa condones correctamente cada vez que tengas relaciones sexuales. Los condones reducen el riesgo significativamente.
  • Lávate las manos con agua y jabón después de tener relaciones sexuales, especialmente si tienes varias parejas.

Exámenes:

Los exámenes conllevan muestras de orina y/o hisopos por la garganta, la vagina, el pene o el ano. Los resultados de los exámenes generalmente están listos dentro de una semana.

Puedes realizarte el examen a través de tu médico de cabecera (GP), enfermera/o, una Clínica Regional de Salud Sexual o en una de las clínicas de la Fundación Burnett. Incluso puedes solicitar tus exámenes en línea para su entrega a domicilio. Consulta nuestra página Obtén un Examen para obtener más información.

Tratamiento:

La gonorrea se trata fácilmente con antibióticos que te puede dar tu médico. Termínate todos los medicamentos recetados para eliminar completamente la infección. Evita las relaciones sexuales o usa condones durante al menos una semana después de terminar el tratamiento.

Es importante saber:

  • Es posible que no aparezca en los exámenes hasta 2 semanas después de la exposición.
  • La gonorrea no tratada puede afectar la fertilidad y el embarazo.

 

Clamidia

¿Qué es?

Es una ITS bacteriana común que afecta el pene, la vagina, el ano o la garganta.

Síntomas:

Los síntomas pueden aparecer entre 1 a 3 semanas después de la exposición, o puede que no haya síntomas en absoluto.

Los primeros síntomas comunes incluyen:

  • Secreción anormal (amarilla o verde) del pene o la vagina
  • Dolor durante las relaciones sexuales o al orinar
  • Dolor en los testículos o el abdomen
  • Sangrado entre períodos o después de tener relaciones sexuales

¿Cómo se propaga?

La clamidia se propaga a través del sexo oral, vaginal o anal sin protección, compartiendo juguetes sexuales, por la introducción de los dedos o por el anilingus (beso negro). También puede propagarse al tocar las áreas infectadas y luego tocar tus propios genitales.

Cómo prevenirla:

  • Siempre usa condones al tener relaciones sexuales
  • Lávate los genitales y la boca después de tener relaciones sexuales
  • Considera la DoxyPEP (tomar doxiciclina dentro de las 72 horas posteriores al sexo) si eres muy activo sexualmente o tienes varias parejas

Exámenes:

Los exámenes conllevan muestras de orina y/o hisopos por la garganta, la vagina, el pene o el ano. También se pueden hacer análisis de sangre.

Puedes realizarte el examen a través de tu médico de cabecera (GP), enfermera/o, una Clínica Regional de Salud Sexual o en una de las clínicas de la Fundación Burnett. Incluso puedes solicitar tus exámenes en línea para su entrega a domicilio. Consulta nuestra página Obtén un Examen para obtener más información.

Los resultados de los exámenes generalmente están listos dentro de una semana.

Tratamiento:

La clamidia se trata con antibióticos (generalmente doxiciclina). Termínate siempre toda la receta. Evita las relaciones sexuales o usa condones durante al menos una semana después de terminar el tratamiento.

Es importante saber:

  • Es posible que la infección no aparezca en las pruebas hasta 1–2 semanas después de la exposición
  • La clamidia no tratada puede afectar seriamente la fertilidad y el embarazo

 

Sífilis

¿Qué es?

Es una ITS bacteriana que afecta el pene, la vagina, el ano o la boca. Si no se trata, puede propagarse a través de tu cuerpo causando graves problemas de salud.

Síntomas:

Los síntomas pueden tardar hasta 90 días en aparecer o pueden no aparecer en absoluto.

La sífilis tiene cuatro etapas:

  1. Síntoma previo: sin síntomas visibles durante un máximo de 90 días.
  2. Etapa primaria: Aparecen una o más llagas indoloras en los genitales, la boca o el ano, que duran de 3 a 6 semanas.
  3. Etapa secundaria: erupciones cutáneas en las palmas, plantas de los pies, cuerpo, dolores de cabeza, fiebre o glándulas inflamadas.
  4. Etapa latente: No hay síntomas visibles, pero puede causar daños graves a los órganos años después.

 

Mpox (viruela del mono)

¿Qué es?

La Mpox es un ortopoxvirus, como la viruela, pero menos grave, y ahora se observa en todo el mundo.


Síntomas:

Los síntomas generalmente comienzan dentro de los 7–14 días posteriores a la exposición. Estos incluyen:

  • Síntomas gripales (fiebre, dolores, glándulas inflamadas)
  • Lesiones dolorosas en la piel alrededor de la cara, las manos, los pies, la boca o la garganta, los genitales o el ano o erupciones cutáneas, que forman costras y se demoran semanas en sanar

¿Cómo se propaga?

La mpox se propaga a través del contacto piel con piel, especialmente el contacto sexual, y a través de la saliva o la ropa de cama/ropa compartida.

Cómo prevenirla:

  • Evita el contacto cercano con piel infectada
  • Vacúnate (dos dosis brindan protección a largo plazo)

Exámenes:

Solo disponibles si hay síntomas o exposición reciente. Consulta a tu GP o clínica de salud sexual.

La Fundación Burnett no realiza exámenes para la Mpox.

Los exámenes gratuitos están disponibles si presentas síntomas o una exposición reciente. Consulta a tu médico de cabecera (GP) o clínica de salud sexual. La Fundación Burnett no puede realizar exámenes para la Mpox.

El examen conlleva pasar un hisopo por una lesión que luego se testea mediante pruebas moleculares para detectar el patógeno.

Tratamiento:

La Mpox suele curarse sola. Medicamentos pueden aliviar los síntomas. Cubre las lesiones y evita sexo hasta sanar completamente. Usa condones durante 3 meses después de la infección.

La mpox generalmente se cura por sí sola. Los medicamentos pueden aliviar los síntomas y disminuir el dolor. Asegúrate de cubrir o vendar las lesiones, evita las relaciones sexuales cuando las lesiones estén presentes y usa condones durante 3 meses después de la infección.



Herpes (VHS)

¿Qué es?

Infección viral común que aparece como un grupo de ampollas llenas de líquido. VHS-1 afecta la boca; VHS-2, los genitales.

Es una infección viral común que afecta los genitales (VHS-2) o la boca (VHS-1). Es una infección que aparece como un grupo de ampollas llenas de líquido.

Síntomas:

Los síntomas pueden incluir:

  • Pequeñas ampollas (vesículas): Ampollas diminutas, transparentes o ligeramente turbias.
  • Racimos: Por lo general, agrupados firmemente, se asemejan a un racimo de uvas.
  • Enrojecimiento e hinchazón: la piel circundante puede aparecer enrojecida, hinchada e irritada
  • Hormigueo o picazón
  • Ampollas o llagas dolorosas en la boca o los genitales
  • Síntomas gripales (fiebre, dolores)

¿Cómo se transmite?

El herpes se transmite a través del contacto piel con piel, incluyendo sexo oral, anal, vaginal o besos. Se puede propagar incluso sin llagas visibles.

Cómo prevenirlo:

• Usa condones

• Evita el contacto directo durante un brote cuando haya síntomas o ampollas

Exámenes:

Diagnóstico físico o con hisopado de las llagas. Consulta a tu GP o clínica. Fundación Burnett no realiza este examen.

Un examen físico o un examen con hisopos en las llagas pueden diagnosticar el herpes.

Consulta a tu médico de cabecera (GP) o clínica de salud sexual. La Fundación Burnett no puede realizar exámenes para el herpes.

Tratamiento:

Sin cura, pero antivirales reducen brotes y síntomas. Menos frecuentes con el tiempo.

El herpes no se puede curar, pero los medicamentos antivirales pueden reducir los brotes y los síntomas. Los brotes suelen ser menos frecuentes con el tiempo.



Hepatitis A (Hep A)

¿Qué es?

Es una infección viral que afecta el hígado y causa inflamación.

Síntomas:

Los síntomas generalmente aparecen de 2 a 6 semanas después de la exposición y pueden incluir:

  • Sentirse cansado o indispuesto
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor de estómago
  • Orina oscura y heces pálidas
  • Piel u ojos amarillos (ictericia)

Los síntomas generalmente duran varias semanas, pero generalmente se resuelven sin daño hepático a largo plazo.

¿Cómo se transmite?

• A través del contacto personal cercano, especialmente por el sexo oral-anal (anilingus)

• Al comer alimentos o beber agua contaminada

• Por mala higiene de las manos después de usar el inodoro

Cómo prevenirla:

• Vacúnate (dos dosis proporcionan protección a largo plazo)

• Lávate bien las manos, especialmente antes de comer y después de usar el inodoro

• Evita el sexo oral-anal o usar barreras (por ejemplo, barreras dentales)

Exámenes:

La hepatitis A se diagnostica a través de un examen de sangre. La muestra se analiza en un laboratorio durante varios días.

Tratamiento:

• No existe un tratamiento específico para la hepatitis A: se elimina de forma natural.

• Descansa, mantente hidratado y evita el alcohol hasta que te recuperes por completo.

• La mayoría de las personas se recuperan en casa bajo el cuidado de un médico de cabecera (GP) o gastroenterólogo. Menos del 1,5% de las infecciones resultan en hospitalización. Estas personas suelen tener factores de riesgo previos, como edad avanzada, disfunción inmunitaria o afecciones hepáticas preexistentes.

Importante saber:

• La vacuna contra la hepatitis A es eficaz y recomendada, especialmente si eres sexualmente activo o si viajas al extranjero

Hepatitis B (Hepatitis B)

¿Qué es?

Es una infección viral que ataca el hígado y causa una enfermedad grave si no se trata.

Síntomas:

Los síntomas pueden aparecer de 6 semanas a 6 meses después de la exposición, o puede que no haya síntomas en absoluto. Si se presentan, los síntomas pueden incluir:

  • Cansancio
  • Fiebre y náuseas
  • Orina oscura y heces pálidas
  • Dolor de estómago
  • Piel u ojos amarillos (ictericia)

La infección crónica por hepatitis B puede causar daño hepático o cáncer en el futuro.

¿Cómo se transmite?

  • Sexo sin protección (vaginal, anal, oral)
  • Por compartir agujas o materiales de inyección.
  • De la persona embarazada al bebé durante el parto

Cómo prevenirla:

  • Vacúnate (tres dosis para una protección completa)
  • Usa condones de manera constante
  • Evita compartir agujas, máquinas de afeitar, cepillos de dientes u objetos personales

Exámenes:

La hepatitis B se diagnostica a través de un examen de sangre. La muestra se analiza en un laboratorio durante varios días.

Tratamiento:

  • La hepatitis B aguda generalmente desaparece por sí sola bajo el cuidado de tu médico de cabecera (GP); descansa y evita el alcohol.
  • La hepatitis B crónica requiere chequeos médicos regulares con un médico especialista y puede requerir medicación continua.

Es importante saber:

  • La vacuna contra la hepatitis B proporciona una excelente protección: verifica tu estado de inmunización.
  • Los exámenes regulares son importantes si eres sexualmente activo, especialmente con múltiples parejas.
  • La hepatitis B no solo se transmite sexualmente. Las agujas sucias, incluidos los tatuajes y los piercings, pueden propagar la hepatitis B. Las personas embarazadas también deben hacerse el examen para prevenir la infección de su bebé.

Hepatitis C (Hep C)

¿Qué es?

Una infección viral que causa inflamación del hígado, lo que puede conducir a un daño hepático grave.

Síntomas:

La mayoría de las personas no tienen síntomas al principio. Si se presentan síntomas, pueden aparecer entre 2 semanas y 6 meses después de la exposición, que incluyen:

  • Fatiga (cansancio extremo)
  • Náuseas
  • Dolor abdominal
  • Dolor en las articulaciones
  • Piel u ojos amarillos (ictericia, menos común)

La hepatitis C no tratada puede provocar enfermedad hepática crónica, cirrosis o cáncer de hígado.

¿Cómo se transmite?

  • Principalmente a través de compartir agujas o materiales de inyección
  • Rara vez a través de relaciones sexuales sin protección (hay un mayor riesgo al tener sexo rudo o con múltiples parejas)
  • De la madre al bebé al nacer (menos común)

Cómo prevenirla:

  • Nunca compartas agujas o materiales de inyección
  • Usa condones de manera constante, especialmente con parejas sexuales nuevas o múltiples
  • Evita compartir artículos personales como máquinas de afeitar, cepillos de dientes o cualquier objeto que pueda romper la piel

Exámenes:

La hepatitis C se diagnostica a través de un examen de sangre.

Tratamiento:

  • Existen tratamientos altamente efectivos (medicamentos orales) que pueden curar la hepatitis C por completo.
  • El tratamiento generalmente toma de 8 a 12 semanas y es bien tolerado.

Es importante saber:

  • Los exámenes regulares son cruciales si alguna vez te has inyectado drogas o compartido agujas.
  • La detección temprana y el tratamiento pueden prevenir daños hepáticos graves.

Consejos generales sobre la hepatitis:

  • Las vacunas están disponibles para la hepatitis A y B: vacúnate si aún no lo has hecho.
  • La hepatitis C no tiene vacuna, pero existe un tratamiento eficaz.
  • Practica relaciones sexuales más seguras, evita compartir agujas y mantén una buena higiene para protegerte a ti mismo y a los demás.
  • Los exámenes regulares ayudan a identificar las infecciones de hepatitis de forma temprana para obtener mejores resultados de salud.

Sarna

¿Qué es?

Una afección de la piel con mucha picazón causada por pequeños ácaros que se esconden debajo de la piel.

Síntomas:

Los síntomas generalmente aparecen de 2 a 6 semanas después de la primera exposición, o de 1 a 4 días si lo ha tenido antes:

  • Picazón intensa, especialmente por la noche
  • Pequeñas protuberancias rojas, ampollas o erupción cutánea
  • A menudo se encuentra entre los dedos, las muñecas, los genitales, las nalgas, las axilas y alrededor de la cintura

¿Cómo se transmite?

  • Por el contacto piel con piel, incluyendo el sexo
  • Al compartir ropa de cama, ropa o toallas (menos común)

Cómo prevenirla:

  • Evita el contacto cercano con personas infectadas
  • Lava la ropa, la ropa de cama y las toallas con regularidad

Exámenes:

Por lo general, es diagnosticada por un médico o enfermera/o al observar tu piel.

Tratamiento:

  • Crema o loción especial recetada por un médico o farmacéutico
  • Lava la ropa de cama, la ropa y las toallas en agua caliente para matar los ácaros
  • Todas las personas con las que ha estado en contacto cercano también deben ser tratadas

Es importante saber:

  • La sarna no desaparece por sí sola, el tratamiento es necesario
  • La picazón puede durar algunas semanas incluso después de que el tratamiento sea exitoso

Piojos púbicos (ladillas)

¿Qué es?

Insectos diminutos que viven en el vello púbico, causando picazón e incomodidad.

Síntomas:

Los síntomas generalmente aparecen de 1 a 3 semanas después de la exposición:

  • Picazón intensa en la zona púbica
  • Pequeños piojos visibles o huevos (liendres) aferrados al vello púbico
  • Manchas azuladas o irritación alrededor del área afectada

¿Cómo se transmite?

  • Por contacto sexual o íntimo piel con piel
  • Ocasionalmente al compartir ropa, toallas o ropa de cama

Cómo prevenirla:

  • Evita el contacto sexual con alguien que tenga piojos púbicos
  • Lava la ropa, la ropa de cama y las toallas con regularidad y en agua caliente

Exámenes:

Generalmente se diagnostica al ver piojos o liendres en el vello púbico.

Tratamiento:

  • Cremas o champús medicinales sin necesidad de receta
  • Lavar a fondo la ropa de cama, la ropa y las toallas en agua caliente
  • No es necesario afeitarse, pero puede ayudar a que el tratamiento funcione más rápido

Es importante saber:

  • Las parejas sexuales deben ser tratadas al mismo tiempo para evitar la reinfestación
  • Es común, se trata fácilmente y no hay nada de qué avergonzarse

Candidiasis (infección por levaduras)

¿Qué es?

Una infección micótica común causada por un crecimiento excesivo de levadura, que generalmente afecta la vagina, el pene o la boca. Técnicamente no es una ITS, pero a menudo se confunde con una. Si estás preocupado o no puedes determinar si tienes candidiasis o algo más grave, consulta a un médico.

Síntomas:

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Picazón o molestias vaginales o peneanas
  • Secreción gruesa y blanca (a menudo descrita como algo similar al requesón)
  • Dolor, enrojecimiento o hinchazón alrededor de los genitales
  • Dolor o molestias durante las relaciones sexuales o al orinar
  • Manchas blancas o enrojecimiento en la boca (candidiasis bucal)

¿Cómo se transmite?

  • La candidiasis no es una ITS, pero puede desencadenarse por la actividad sexual
  • Puede desarrollarse a partir de antibióticos, ropa ajustada, estrés o cambios hormonales

Cómo prevenirla:

  • Usa ropa interior transpirable y evita la ropa ajustada
  • Evita el lavado excesivo o los jabones perfumados en las áreas genitales
  • Cámbiate la ropa mojada inmediatamente después de nadar o hacer ejercicio

Exámenes:

Generalmente se diagnostica por los síntomas; un médico o enfermera/o puede confirmarla con un examen rápido o con un hisopo.

Tratamiento:

  • Las cremas antimicóticas, tabletas o pesarios están disponibles sin receta en las farmacias o pueden ser recetados por un médico
  • Medicamento antimicótico oral si es necesario
  • Por lo general, las parejas no necesitan tratamiento a menos que sea sintomático

Es importante saber:

  • La candidiasis es común, inofensiva y fácil de tratar
  • La candidiasis recurrente puede que necesite más investigación por parte de un proveedor de atención médica

Shigella

¿Qué es?

La shigella es una infección intestinal bacteriana.

Si bien la Shigella generalmente es tratable, hay una cepa de Shigella ampliamente resistente a fármacos (XDR) que no responde a muchos medicamentos comunes.

La Shigella se transmite fácilmente a través del contacto sexual con heces (por ejemplo, sexo anal, fisting, introducción de dedos, anilingus, sexo oral) y se está volviendo más común, especialmente entre hombres gay, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (GBHSH).

Síntomas:

Los síntomas generalmente comienzan a los pocos días de la exposición y pueden incluir:

  • Diarrea acuosa o con sangre
  • Calambres estomacales
  • Fiebre
  • Náuseas o vómitos
  • Sentirse cansado o indispuesto

Si bien la mayoría de las personas se recuperan en 5 a 6 días, la shigella XDR es más difícil de tratar y algunas personas pueden experimentar síntomas graves y hospitalización.

¿Cómo se transmite?

La Shigella se puede transmitir a través del contacto sexual directo o indirecto.

  • El contacto con las heces durante las relaciones sexuales (anilingus, juego anal, dedos, juguetes o contacto entre el pene y el ano)
  • Contacto oral con manos sin lavar y otras partes del cuerpo u objetos
  • La Shigella también se puede transmitir al compartir juguetes sexuales que no se limpian entre uso y uso, o al manipular objetos contaminados como un condón o un juguete sexual
  • También puedes contraer Shigella por medio de alimentos o agua potable contaminada.

Cómo prevenirla:

  • Limpia tus genitales y ano antes y después del sexo
  • Lávate las manos después de tener relaciones sexuales, introducirle los dedos a alguien, manipular juguetes sexuales y después de quitarse los condones, especialmente antes de comer
  • Limpia tus genitales si vas a pasar del sexo anal al oral
  • Evita compartir juguetes sexuales sin lavarlos bien
  • Evita el jugueteo anal si has tenido diarrea en las últimas 2 semanas
  • Usa guantes al hacer fisting y lávate bien las manos después
  • Si te preocupa la shigella, considera usar un condón o un protector dental al practicarle anilingus a alguien

Exámenes:

  • La Shigella se diagnostica con una muestra de heces
  • Informa a tu médico o enfermera/o si podría ser de transmisión sexual para que puedan solicitar las pruebas adecuadas

Tratamiento:

  • Algunos casos pueden desaparecer por sí solos, pero la XDR Shigella es difícil de tratar
  • Es posible que los antibióticos no funcionen y es probable que un especialista deba asesorarte sobre el tratamiento
  • Mantente hidratado y descansa
  • Evita cualquier forma de contacto sexual hasta 2 semanas después de que la diarrea haya cesado. La bacteria puede desprenderse durante algún tiempo después de que los síntomas desaparezcan.

Es importante saber:

  • La XDR Shigella es altamente infecciosa y más difícil de tratar
  • Incluso pequeñas cantidades de bacterias pueden causar una infección
  • Practicar una buena higiene y sexo seguro es clave para detener la propagación

 

Helpful Links

  • JustTheFacts.co.nz has pretty much everything you need to know about STIs and it's all presented in a non-judgmental format that aims to reduce STI stigma
  • The Ministry of Health has information on New Zealand's leading STIs and official treatment and prevention statements for the health system
  • The New Zealand Sexual Health Society has a comprehensive list of the sexual health clinics around the country
  • Tell Me Tool - Don't know how to tell a previous partner that you have an STI? We'll write the message for you. 

    No results available