ATTENTION

The Mpox vaccine is FREE and available in Aotearoa New Zealand now - For more info click here: Mpox vaccines

¿Qué es el VIH?

VIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana y es parte de un grupo de virus llamados ‘retrovirus’. El VIH ataca el sistema inmunitario de una persona entrando en el torrente sanguíneo con el objetivo de matar células inmunitarias sanas.

Una vez que una persona es diagnosticada con VIH, permanece en su sistema de por vida; aún no hay cura disponible. Sin embargo, hay muchos medicamentos disponibles que le permiten a las personas que viven con el VIH vivir vidas largas y saludables al suprimir el virus a niveles extremadamente bajos.

¿Cómo hace daño el VIH?

El VIH invade las células dentro del cuerpo y continúa reproduciéndose continuamente. Está presente en la sangre y también en las células de los tejidos.

Normalmente, el sistema inmunitario del cuerpo combatiría un virus de este tipo, pero el VIH evita que esto suceda al infectar las células CD4 (células T), que son las células que combaten las infecciones. El virus puede vivir en el cuerpo durante años sin causar ningún daño evidente, aunque continuará replicándose con el tiempo.

Si no se trata, el VIH reducirá la eficacia del sistema inmunitario hasta el punto en que no se puedan combatir las infecciones oportunistas y el cáncer. Esta etapa avanzada de la infección y enfermedad por VIH se conoce como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Sin embargo, la mayoría de las personas que viven con el VIH que están en tratamiento nunca desarrollarán SIDA.

 

¿Cómo se transmite el VIH?

El VIH se encuentra principalmente en los fluidos corporales, en particular los fluidos sexuales, incluidos el semen, el fluido vaginal y la sangre. El VIH puede transmitirse de persona a persona a través del intercambio de estos fluidos corporales.

Las principales formas en que se puede transmitir el VIH son:

  • El sexo anal y/o vaginal sin protección
  • Compartir materiales de inyección como agujas y sangre.
    • Incluso cuando se esté en tratamiento contra el VIH, compartir sangre y agujas seguirá propagando el virus.
  • De la madre al bebé durante el embarazo, el parto o por medio de la lactancia

Existen formas de prevenir la transmisión del VIH en todas estas situaciones:

  • Cuando utilices agujas, utiliza siempre materiales de inyección nuevos y sin usar. Esto elimina el riesgo de transmisión del VIH: no compartas agujas, sangre ni jeringas.
    • Si el uso de drogas está afectando tu capacidad para usar agujas limpias, considera inyectarte en un espacio seguro con un adulto sobrio que deseche el equipo usado.
  • El uso de condones, PrEP o I=I como estrategia de prevención detendrá la transmisión durante las relaciones sexuales
  • Para las madres que viven con el VIH, mantener un tratamiento eficaz y una carga viral indetectable durante el embarazo y la lactancia tiene un bajo riesgo de transmisión a los bebés.

También es muy importante conocer las formas en que no se transmite el VIH. El VIH no puede ser transmitido por:

  • Cualquier contacto piel con piel, por ejemplo, darse la mano o tocarse
  • Besos
  • Toser o estornudar
  • Compartir comida o bebida
  • Sexo protegido (condones, PrEP o I=I)
  • Vivir en el mismo espacio

 

¿Cómo sé si tengo VIH?

El VIH se puede detectar mediante un examen: dirígete a nuestra página de testeo para obtener más información sobre los tipos de exámenes disponibles.

Todas las personas HSH, trans o no binarias que sean sexualmente activas deben hacerse el examen del VIH al menos una vez al año para asegurarse de saber su estado y detectar el VIH lo antes posible. La detección temprana es importante, ya que el tratamiento debe comenzar lo antes posible después de contraer el VIH para garantizar los mejores resultados de salud: incluyendo lograr rápidamente una carga viral indetectable (lo que significa que el VIH no se puede transmitir sexualmente).

Sin exámenes, es imposible saber si podrías estar viviendo con VIH no diagnosticado, ya que los síntomas pueden variar ampliamente de persona a persona. Es posible que algunas personas no muestren ningún síntoma hasta que se sientan muy mal. Otros pueden desarrollar una enfermedad similar a la gripe poco después de contraer el VIH, a menudo llamada "enfermedad de seroconversión", ya que generalmente ocurre cuando tu cuerpo comienza a producir anticuerpos en respuesta al VIH. En otras palabras, la presencia o ausencia de síntomas no determina si estás viviendo o no con el VIH.

 

¿Qué sucede si me diagnostican VIH?

Primero, respira hondo. Recibir este diagnóstico puede ser abrumador, pero es importante recordar que los tratamientos modernos contra el VIH son altamente efectivos y que no vas a morir. De hecho, con tratamiento, las personas que viven con el VIH pueden llevar una vida larga y saludable, al igual que las que no viven con el VIH. El tratamiento para todas las personas diagnosticadas con VIH es gratuito, independiente de su estado migratorio.

Una vez que comiences el tratamiento, es muy probable que pronto alcances lo que se llama una carga viral indetectable. Esto significa que la cantidad de virus en tu cuerpo es tan baja que ya no se puede medir mediante exámenes estándar. Si bien esto no significa que ya no tengas VIH, sí significa que no se puede transmitir sexualmente, incluso si no usas condones.

 

¿Qué es el SIDA?

SIDA significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Es la etapa más avanzada del VIH. No todas las personas con VIH desarrollan SIDA, en gran parte gracias a la efectividad de los tratamientos modernos.

EL SIDA puede desarrollarse cuando el VIH debilita significativamente el sistema inmunitario de una persona, haciéndola incapaz de combatir infecciones y enfermedades que un sistema inmunitario sano normalmente podría controlar.

Las personas con SIDA pueden experimentar síntomas de diversas infecciones y enfermedades conocidas como infecciones oportunistas. Cuando una persona que vive con el VIH desarrolla uno o más de éstas, se considera que ha progresado al SIDA. Los problemas específicos que experimenta una persona pueden variar según las infecciones oportunistas que desarrolle.

Es importante saber que las personas diagnosticadas con SIDA pueden recuperarse y recuperar su salud, pero seguirán siendo VIH positivas.

Infecciones oportunistas

El VIH debilita el sistema inmunitario al atacar las células CD4 (también conocidas como células T), que son un tipo de glóbulo blanco. Con un sistema inmunitario debilitado, las personas que viven con el VIH tienen más probabilidades de adquirir infecciones y enfermedades que normalmente no causarían problemas en personas sanas.

Si bien las personas sin VIH también pueden desarrollar infecciones oportunistas, por ejemplo, como el cáncer u otras afecciones inmunocomprometidas, las personas que viven con VIH corren un mayor riesgo. Estas infecciones son más frecuentes y a menudo más graves y pueden conducir a un diagnóstico de SIDA.

Tu médico se encargará de monitorear regularmente tu salud en general, incluyendo tu recuento de CD4 y carga viral, para controlar cualquier riesgo potencial. Los estudios demuestran que los medicamentos modernos contra el VIH reducen significativamente las posibilidades de desarrollar infecciones oportunistas. Esta es la razón por la que es tan importante continuar con el tratamiento: detener el tratamiento aumenta el riesgo de que estas infecciones regresen.

    No results available